XXXIII Curso Problemas Frecuentes en Medicina Ambulatoria del Adulto 2023. Consejos Prácticos
Audio MP3
descargable
Videos en
HD
Certificado
de Aprobación
Presentaciones






- Patrocinio CONACEM desde el año 2016.
- Certificación válida para presentar como antecedente a Becas CONISS.
OBJETIVO GENERAL
Ofrecer una instancia de perfeccionamiento continuo en temas de Medicina Interna ambulatoria. Este curso está dirigido a médicos, alumnos de Medicina y otros profesionales del área de la salud, ya sea se desempeñen en Chile o en el extranjero, que estén interesados en mantener o mejorar sus conocimientos en el ámbito de la Medicina del adulto.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Presentar una actualización sobre diversos temas clínicos prevalentes de la Atención Ambulatoria del Adulto.
- Entregar consejos que faciliten la práctica diaria de la Medicina Ambulatoria.
- Entregar herramientas que faciliten la interacción con otros niveles de atención.
- Conocer criterios de derivación específicos a niveles secundario y terciario de la patología prevalente en Atención Ambulatoria.
- 03 DE ABRIL
-
Clase 1
Manejo actualizado de la Fibrilación Auricular. -
Clase 2
¿Cómo enfrentamos la enfermedad arterial periférica en el ámbito ambulatorio? -
Clase 3
Insuficiencia Venosa: manejo crónico y de complicaciones.
- 17 DE ABRIL
-
Clase 4
Enfermedad celíaca - sospecha y estudio inicial. -
Clase 5
Helicobacter Pylori - actualización en el tratamiento. -
Clase 6
Microbiota y enfermedades sistémicas: ¿qué sabemos?
- 02 DE MAYO
-
Clase 7
Diabetes: diagnóstico y complicaciones. -
Clase 8
Actualización en hipoglicemiantes orales. -
Clase 9
Uso de insulinoterapia en APS.
- 15 DE MAYO
-
Clase 10
Atendiendo a un paciente migrante: ¿qué debo saber? -
Clase 11
Sífilis - Diagnóstico y manejo. -
Clase 12
Manejo de infecciones frecuentes en atención primaria: casos clínicos.
- 29 DE MAYO
-
Clase 13
Actualización en el tratamiento del asma en el adulto. -
Clase 14
Casos clínicos enfermedades respiratorias agudas del adulto: perlas y datos útiles. -
Clase 15
Tos crónica: enfrentamiento diagnóstico.
- Material de estudio: clases 1 a la 15
- Apertura: viernes 09 de junio – 09:00 horas (hora Chile)
- Cierre: lunes 12 de junio – 18:00 horas (hora Chile)
- 12 DE JUNIO
-
Clase 16
Estrategias de psicoeducación para familiares de personas con deterioro neurocognitivo. -
Clase 17
Enfrentamiento del deterioro funcional en personas mayores. -
Clase 18
Osteoporosis: prevención, diagnóstico y tratamiento.
- 27 DE JUNIO
-
Clase 19
Alimentación vegana y vegetariana. -
Clase 20
Evidencia de distintas dietas de moda ¿son realmente recomendables? -
Clase 21
Cirugía Bariátrica - seguimiento a largo plazo.
- 10 DE JULIO
-
Clase 22
Lumbago Crónico ¿cómo lo abordamos? -
Clase 23
Reumatismo de partes blandas, un problema frecuente. -
Clase 24
Enfermedades del tejido conectivo: cuándo sospecharlas y enfrentamiento inicial.
- 24 DE JULIO
-
Clase 25
Estrategias de Resolutividad en la atención primaria. -
Clase 26
Estrategia de cuidado integral centrado en las personas (ECICEP). -
Clase 27
Cuidados paliativos no oncológicos.
- 07 DE AGOSTO
-
Clase 28
Climaterio. -
Clase 29
Trastornos de la función sexual femenina. -
Clase 30
Salud mental perinatal.
- Material de estudio: clases 16 a la 30
- Apertura: viernes 18 de agosto - 09:00 horas (hora Chile)
- Cierre: lunes 21 de agosto – 18:00 horas (hora Chile)
- 21 DE AGOSTO
-
Clase 31
Trastornos de la función sexual masculina. -
Clase 32
Uropatía obstructiva baja: estudio y manejo. -
Clase 33
Cólico Renal no complicado: estudio, manejo agudo y prevención de recurrencias.
- 04 DE SEPTIEMBRE
-
Clase 34
Enfermedad de Parkinson. -
Clase 35
Trastornos del sueño. -
Clase 36
Síndrome convulsivo.
- 25 DE SEPTIEMBRE
-
Clase 37
Introducción a la Medicina del Estilo de Vida -
Clase 38
Importancia del bien dormir -
Clase 39
Consumo de sustancias
- 02 DE OCTUBRE
-
Clase 40
Discapacidad en Chile. -
Clase 41
Síndrome de Down en el adulto. -
Clase 42
Salud mental y discapacidad.
- 10 DE OCTUBRE
-
Clase 43
Mordedura de animales y loxocelismo (gato, perro, araña de rincón, humano). -
Clase 44
Paciente con dolor abdominal en urgencias: casos clínicos. -
Clase 45
Insuficiencia cardíaca descompensada: claves del manejo en APS.
- Material de estudio: clases 31 a la 45
- Apertura: viernes 20 de octubre – 09:00 horas (hora Chile)
- Cierre: lunes 23 de octubre – 18:00 horas (hora Chile)
- Material de estudio: todas las clases
- Apertura: viernes 03 de noviembre – 09:00 horas (hora Chile)
- Cierre: lunes 06 de noviembre – 18:00 horas (hora Chile)
OBJETIVO GENERAL
Ofrecer una instancia de perfeccionamiento continuo en temas de Medicina Interna ambulatoria. Este curso está dirigido a médicos, alumnos de Medicina y otros profesionales del área de la salud, ya sea se desempeñen en Chile o en el extranjero, que estén interesados en mantener o mejorar sus conocimientos en el ámbito de la Medicina del adulto.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Presentar una actualización sobre diversos temas clínicos prevalentes de la Atención Ambulatoria del Adulto.
- Entregar consejos que faciliten la práctica diaria de la Medicina Ambulatoria.
- Entregar herramientas que faciliten la interacción con otros niveles de atención.
- Conocer criterios de derivación específicos a niveles secundario y terciario de la patología prevalente en Atención Ambulatoria.
PÚBLICO OBJETIVO
- Médicos
- Alumnos de Medicina
- Profesionales del área de la salud
ESTRUCTURA DEL CURSO
- Curso Anual.
- Modalidad ON-LINE.
- Número de clases: 45 clases totales (equivalente a 45 horas académicas).
- Las clases permanecerán abiertas para ser consultadas por los alumnos hasta 1 mes después de finalizado el curso.
- Las clases pueden visualizarse en computador, tablet o celular.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
- Llenar ficha de inscripción en: www.medicinainterna.cl
- Médico chileno: se exigirá fotocopia de certificado de título.
- Médico extranjero: se exigirá validación de Título para ejercer en Chile y/o fotocopia de certificado de Título.
- Internos de Medicina: deberán presentar certificado de alumno regular de Escuela de Medicina en universidad acreditada.
- Médico inscrito fuera de Chile: se exigirá certificado de título.
- Las inscripciones al curso se harán efectivas sólo contra pago de Matrícula.
- Todo alumno deberá confirrmar vía on-line la aceptación del reglamento del curso, previo a su inscripción.
EVALUACIONES
- El curso se evaluará a través de pruebas on-line, en modalidad de preguntas de múltiple elección.
- Para aprobar el curso el alumno debe rendir 3 pruebas y obtener nota igual o mayor a 5.0 como promedio de las 3.
- Se rendirán 3 pruebas parciales (cada una incluye 15 clases), existiendo además la opción de una prueba recuperativa (que incluye todas las clases del curso). El objetivo de esta prueba recuperativa es reemplazar una prueba parcial, ya sea para mejorar la nota, o reemplazar una evaluación que no se rindió.
- Las evaluaciones son individuales por alumno y son en formato on-line, por lo que se sugiere contar con una conexión adecuada a Internet.
- Las fechas de las evaluaciones son IMPOSTERGABLES.
- Los resultados de las pruebas serán publicados en los próximos 10 días hábiles de la rendición de esta.
- Los alumnos podrán apelar dentro de los 10 días calendario, siguientes a la publicación de su nota.
- Las notas de las evaluaciones son confidenciales.
REQUISITOS DE APROBACIÓN
- Rendir 3 evaluaciones del curso, en las que se debe obtener una nota promedio igual o mayor a 5.0
CERTIFICACIÓN DEL CURSO
- Los CERTIFICADOS DE APROBACIÓN incluyen el total de horas y la nota final del curso.
- Todos los certificados serán emitidos vía electrónica a través de la plataforma on-line del curso y en formato electrónico (PDF).
- Para obtener certificación del curso es requisito tener nota final mínima de aprobación.
- Para los alumnos que no rindan las pruebas y que cumplan con ver más de un 85% de las clases on-line, se emitirá un certificado de participación del curso.
POLÍTICA DE DEVOLUCIÓN
- Se podrá solicitar reembolso del valor de la inscripción hasta los 10 días posteriores a la compra del curso, siempre que se haya revocado por escrito. Una vez transcurrido ese plazo no se aceptarán solicitudes de devolución.
DIRECTORES
- Dra. Katherine Fonseca
- Dra. Paz Cornejo
- Dra. Francisca Morales Stone
- Dra. Ximena Monsalve (Directora General de Educación Médica Continua)


